lunes, 13 de febrero de 2012

Inglés IV: Voz Pasiva


Se dice que una oración está en voz pasiva cuando el significado del verbo es recibida por la persona gramatical a quien aquél se refiere:

Buenos Aires was founded by Pedro de Mendoza.
(Buenos Aires fue fundada por Pedro de Mendoza).

Se dice que una oración está en voz activa cuando la significación del verbo es producida por la persona gramatical a quien aquél se refiere:

Pedro de Mendoza founded Buenos Aires.
(Pedro de Mendoza fundó Buenos Aires).

Comparación de oraciones en voz activa y pasiva

VOZ ACTIVA VOZ PASIVA
Tom writes a letter   A letter is written by Tom
Tom is writing a letter   A letter is being written by Tom
Tom was writing a letter   A letter was being written by Tom
Tom wrote a letter   A letter was written by Tom
Tom has written a letter A letter has been written by Tom
Tom had written a letter  A letter had been written by Tom
Tom will write a letter   A letter will be written by Tom
Tom is going to write a letter A letter is going to be written by Tom
Tom can write a letter   A letter can be written by Tom
Tom could write a letter   A letter could be written by Tom
Tom must write a letter   A letter must be written by Tom
Tom may write a letter   A letter may be written...
Tom might write a letter   A letter might be written...

Se forma con el auxiliar del verbo to be y el participio pasado del verbo que se conjuga.
El complemento de la oración activa pasa a sujeto de la pasiva. Como en castellano, el sujeto de la activa se puede conservar como sujeto agente.

Cuando un verbo tiene dos complementos se pueden hacer dos estructuras de pasiva:
a) A book was sent to Tom by Mr. Smith (Un libro fue enviado a Tom por Mr. Smith.)
b) Tom was sent a book by Mr. Smith (pasiva idiomática, esta estructura no es posible en español)

Reglas de la voz pasiva
-La voz pasiva se forma con el verbo to be conjugado más el participio del verbo principal. En inglés es mucho más frecuente que en español y, normalmente, aparece cuando no es importante quien realiza una acción sino el hecho en sí. Por eso, no siempre que veamos una oración pasiva, tenemos que traducirlo literalmente, puesto que en español suena más forzado. Sólo es posible el uso de la voz pasiva con verbos transitivos (verbos que llevan complemento directo).

-El sujeto u objeto activo se expresa con by. Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones se prescinde del sujeto ya que no nos interesa saber quién exactamente ejecuta la acción. Si una oración activa tiene complemento directo e indirecto, cualquiera de los dos complementos puede ser sujeto paciente de la pasiva.

-Las construcciones impersonales (se dice, se comenta, etc.) son muy típicas en las oraciones pasivas y difíciles de traducir para los hispanohablantes. Este tipo de construcción pasiva -utilizada cada vez con mayor frecuencia en los medios. Se forma con la estructura sujeto + to be + participio pasado, ejemplo:

Cathy is thought to work very hard. (Se piensa que Cathy...)

-Usos adicionales de "suppose"
Se usa en afirmativo para acciones que estaban planeadas, que se supone que van a realizar, u obligaciones que uno debería cumplir.

You were supposed to be here at 9:00 am. (Se suponía que estarías...)

Otras veces, el uso de supposed indica que estos planes u obligaciones finalmente no se cumplieron:

You were supposed to go to the supermarket. (but you didn't go)

Por el contrario, en negativo, supposed significa la no conveniencia o prohibición de hacer algo:

You are not supposed to smoke here. (you are not allowed to smoke here)

Oraciones en voz pasiva en tiempo presente
Para que las oraciones en tiempo presente de la voz pasiva sean correctas, deben responder a la pregunta: "What is done?" (¿Qué se hace?) o "What is being done?" (¿Qué se está haciendo?)

Modelo de verbo en voz pasiva en presente
To be seen = ser visto
I am seen (soy visto)
you are seen (eres visto)
he is seen (es visto)
we are seen (somos vistos)
you are seen (ustedes son vistos)
they are seen (ellos son vistos)

Oraciones en voz pasiva en tiempo pasado
Para que las oraciones en tiempo pasado de la voz pasiva sean correctas, deben responder a la pregunta: "What was done?" (¿Qué se hizo/hacía?) o "What was being done?" (¿Qué se estuvo/estaba haciendo?)

Modelo de verbo en voz pasiva en pasado
To be seen = Ser visto
I was seen (fui visto)
you were seen (fuiste visto)
he was seen (fue visto)
we were seen (fuimos vistos)
you were seen (ustedes fueron vistos)
they were seen (ellos fueron vistos)

FIN.

domingo, 12 de junio de 2011

i-Doser: Programa + Dosis + QH + cómo convertir .DRG a WAV/MP3

Como ustedes sabrán, me entró curiosidad por probar el i-Doser... ya lo había probado antes pero no se que me dió que ahora le puse mas empeño a esto xD...

Pues nada, que i-Doser es un programa que recrea los efectos de las drogas mediante "sonidos binaurales" que el cerebro interpreta como "drogas"...

ACLARO: esto no es adictivo, ni trae efectos secundarios ni mucho menos, es temporal y pues, sirve para entretenerse un rato y ya...
Link del programa (Mediafire):

y pues, para que funcione, necesitas los archivos .drg, que vendrían siendo las "drogas" o "dosis".. las hay variadas, desde la "alpha" para concentrarse, pasando por "angel", dosis que ayuda a dormir, hasta "ketamina", un fuerte alucinógeno.. n__n

Hay algunas dosis que tienen la terminación 'QH', que significa "Quick Hit", son dosis más rápidas con los mismos efectos, un ejemplo:
Anestesia.drg, dura 30 minutos... y
AnestesiaQH.drg, que dura 10 minutos.

Voy a dejar a un lado mi egoísmo y les compartiré todas las dosis que tengo, incluyendo las que me costaron demasiado conseguirlas...

Link con 238 dosis (Mediafire):

y por último, el programa que convierte los archivos .drg a .wav y .mp3

Creo que está claro que en la izquierda, en "input", se carga el archivo.drg..
y en la derecha, en "..." (a un lado de "select output folder")
en options no cambies nada, a menos que quieras conservar la dosis como .wav, marcas la tercera opción (I want to keep the WAV file [10MB/min])

El link (Mediafire):
 y esto es todo.. por el momento, jaja..